Anemia de las células falciformes
- 19 ene 2020
- 2 Min. de lectura
La enfermedad de las células falciformes es un grupo de trastornos hereditarios de los glóbulos rojos, que por lo general solo duran de 10 a 20 días, en lugar de los 90 a 120 días normales. Las personas que tienen anemia de células falciforme tienen una proteína anormal en sus glóbulos rojos que hace que se deformen y adquieran apariencia de hoz, lo que causa microinfartos, hemólisis y anemia. Con la forma de hoz estas células también pueden atascarse a las paredes de los vasos sanguíneos, causando un bloqueo que hace más lento o detiene el flujo de sangre. Cuando esto sucede, el oxígeno no puede llegar a los tejidos cercanos. La falta de oxígeno puede causar ataques de dolor repentino y severo, llamados crisis de dolor. A lo largo de la vida, la anemia de células falciformes puede dañar el bazo, el cerebro, los ojos, los pulmones, el hígado, el corazón, los riñones, el pene, las articulaciones, los huesos o la piel.

Las personas con enfermedad de células falciformes comienzan a tener signos de la enfermedad durante el primer año de su vida, por lo general alrededor de los cinco meses de edad.
Los primeros síntomas pueden incluir:
Hinchazón dolorosa de las manos y los pies.Fatiga o irritabilidad por la anemia. Un color amarillento de la piel (ictericia) o el blanco de los ojos.
Una prueba de sangre te puede mostrar si tienes la enfermedad de células falciformes.
La única cura para la enfermedad de células falciformes es el trasplante de médula ósesa o de células madre.
Esta noticia pertenece a las categorías de biología y medicina de la salud
En mi opinión es una enfermedad que puede causar muchos daños a tu organismo y que tiene una cura bastante difícil ya que hoy en día solo hay dos maneras de curarla y en cualquiera de las dos es muy difícil encontrar un donante compatible a ti.
Comments